- OBJETIVO
- METODOLOGIA
- Hábitos Saludables: Una sesión interactiva sobre la importancia de una dieta equilibrada, el ejercicio y la higiene.
- Educación emocional: dinámicas para el reconocimiento de emociones, el desarrollo de la empatía y la resolución de conflictos.
- Prevención de adicciones: explicaciones personalizadas de los peligros y síntomas de abstinencia de determinadas sustancias.
- Talleres prácticos: cocina saludable, juegos deportivos, relajación o yoga.
- Dramatización: Producción teatral que aborda situaciones que involucran emociones o decisiones de consumo de drogas.
- Proyectos temáticos: proyectos que integran estos temas en las materias curriculares como ciencias (nutrición saludable), educación física (ejercicio) y educación emocional (identificación de emociones).
- DESARROLLO DE ACTIVIDADES
1."Haz ejercicios de respiración":
DESARROLLO:
Explicar la importancia de la respiración para la calma y la regulación emocional. Entrene a los niños en ejercicios prácticos de abdomen y respiración profunda durante unos minutos cada día.
EVALUACIÓN:
Asegurarse de que los niños participen activamente durante el ejercicio. Preguntarles cómo se sienten antes y después de la actividad y animarles a expresar sus sentimientos y emociones.
Asegurarse de que los niños participen activamente durante el ejercicio. Preguntarles cómo se sienten antes y después de la actividad y animarles a expresar sus sentimientos y emociones.
2. "Juega juegos educativos":
DESARROLLO:
Organizar sesiones de juegos de memoria que incluyan hábitos alimentarios saludables. Crear condiciones para juegos de roles donde los niños participen en actividades que promuevan hábitos saludables.
DESARROLLO:
Organizar sesiones de juegos de memoria que incluyan hábitos alimentarios saludables. Crear condiciones para juegos de roles donde los niños participen en actividades que promuevan hábitos saludables.
EVALUACIÓN:
Durante el juego, observar la capacidad de los niños para identificar alimentos y asociarlos con beneficios para la salud. Evaluar la comprensión y el uso de conductas saludables en los juegos de roles.
Durante el juego, observar la capacidad de los niños para identificar alimentos y asociarlos con beneficios para la salud. Evaluar la comprensión y el uso de conductas saludables en los juegos de roles.
3."Aumento del huerto escolar":
DESARROLLO:
Asignar el área para criar otras verduras / frutas en los niños. Proporcionar información sobre los beneficios de los alimentos y la vegetación.
DESARROLLO:
Asignar el área para criar otras verduras / frutas en los niños. Proporcionar información sobre los beneficios de los alimentos y la vegetación.
EVALUACIÓN:
Monitorear la participación y el interés de los niños en la jardinería. Preguntar sobre el proceso de crecimiento de las plantas y cómo se relaciona con la nutrición.
Monitorear la participación y el interés de los niños en la jardinería. Preguntar sobre el proceso de crecimiento de las plantas y cómo se relaciona con la nutrición.
4."Unirnos a la conversación y discusión":
DESARROLLO:
Facilitar debates saludables sobre el cuidado de su cuerpo, la importancia del ejercicio y cómo gestionar sus emociones. Fomentar la participación activa y el intercambio de ideas entre los niños.
DESARROLLO:
Facilitar debates saludables sobre el cuidado de su cuerpo, la importancia del ejercicio y cómo gestionar sus emociones. Fomentar la participación activa y el intercambio de ideas entre los niños.
EVALUACIÓN:
Evalúa su capacidad para participar en discusiones, construir argumentos, expresar sus puntos de vista y escuchar los puntos de vista de los demás.
Evalúa su capacidad para participar en discusiones, construir argumentos, expresar sus puntos de vista y escuchar los puntos de vista de los demás.
5. "Seguir la participación activa":
DESARROLLO: participación, interacción con los compañeros, comprensión de conceptos y respeto por los demás.
EVALUACIÓN: utilice una lista de verificación para registrar la participación y las actitudes durante las actividades.
- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1.Observar la Participación Activa:
- Criterios de Evaluación: Participación, interacción con los compañeros, comprensión de conceptos y respeto hacia los demás.
- Herramientas de Evaluación: Utilizar listas de observación para registrar el grado de participación y las actitudes mostradas durante las actividades.
2.Recibir Feedback y Reflexionar:
- Evaluación Continua: Invitar a los niños a reflexionar sobre lo aprendido y sus emociones durante las actividades.
- Registro: Tomar notas de estas reflexiones para entender su comprensión y experiencias personales.
3.Evaluar Proyectos Colaborativos:
- Criterios de Evaluación: Participación en equipo, creatividad en la elaboración de materiales y comprensión del tema abordado.
- Herramientas de Evaluación: Utilizaremos rúbricas específicas para evaluar los proyectos colaborativos, considerando aspectos como la originalidad, la colaboración y la presentación del trabajo final, siempre teniendo en cuenta las capacidades de os educandos.
Comentarios
Publicar un comentario